Zodiaco tropical y Zodiaco sideral
Autor: Krishna Alan Wiuker
Si deseas compartir
esta informacion hazlo compartiendo el link a la pagina. Para
cualquier otro uso por favor solicitar autorizacion.
Una de las diferencias entre la astrológica
védica y la occidental
Ayer 20 de marzo del 2014, fue el día del equinoccio
(de otoño para el hemisferio sur y de primavera para
el hemisferio norte).
El equinoccio es el día en que ambos polos de la tierra
se encuentran a la misma distancia del sol, ya que el Sol
queda alineado con el plano del ecuador de la tierra. Esto
solo ocurre dos veces al año, y marcan el comienzo
de la primavera o del otoño. Estos son los momentos
del año donde la noche y el día tienen la misma
duración.
En la astrología occidental, esto marca el comienzo
de Aries, es decir cuando el Sol supuestamente se encuentra
en el grado cero de Aries.
Sin embargo, esto no ocurre así. Como podemos observar
en el cielo o mediante un simple cálculo astronómico,
observamos que el Sol en esta época se encuentra en
el signo de Piscis, de hecho en sus comienzos (6 grados aprox.)
o sea, lejos de la constelación de Estrellas llamada
Aries. Recién el 14 de abril veremos al Sol entrando
a la constelación de Aries.

En la foto podemos observar las constelaciones del cielo,
y la línea roja es la eclíptica, o sea la línea
en que se mueve el Sol con respecto a las estrellas de fondo,
visto desde la tierra. (Esta foto corresponde al cielo visto
desde el hemisferio sur, y si nos ubicamos en el hemisferio
norte lo veríamos todo invertido)
Este error es debido a un fenómeno llamado presesión
de los equinoccios.
Debido a la inclinación del eje de la tierra, ocurre
que cada vez que la tierra llega al momento del equinoccio
este ocurre unos 50.3’’ segundos de arco antes.
Sin embargo el equinoccio solía indicar el comienzo
de Aries para los antiguos, pero esto fue ya hace mucho tiempo,
y la última vez que se dio fue en el año 285
DC. Desde entonces el equinoccio ha ido retrocediendo un grado
cada 72 años.
Hoy día, diferencia entre el grado cero de Aries y
el punto del cielo donde ocurre el equinoccio (6 grados Piscis)
es de aprox. 24 grados.
El tipo de zodiaco que utiliza la astrología occidental
es llamado el zodiaco tropical, ya que se basa en los equinoccios
y las estaciones, y la posición del sol respecto al
ecuador terrestre y los trópicos de cáncer y
capricornio, y de allí que surge la confusión,
ya que la proyección del sol sobre estos paralelos
de la tierra ya hace rato que no coincide con la entrada al
sol en las constelación del mismo nombre.
La astrológica Védica sin embargo, siempre ha
tenido en cuenta la presesión y ha sabido calcular
la diferencia entre el equinoccio y la posición del
Sol con respecto a las estrellas y constelaciones.
Por eso el zodiaco utilizado en astrología védica
es el “Sideral” palabra que etimológicamente
significa relacionado con las estrellas.
Esta diferencia de grados entre un zodiaco y el otro no solo
se aplica a la constelación del Sol, sino a la posición
de todos los planetas e incluso el ascendente, por lo que
la carta natal resultara completamente distinta.
El zodiaco Tropical tiene sus usos y validez en ciertas áreas,
especialmente para entender la relación entre el sol
y la tierra en cada momento. Y la división en 12 partes
de la circunferencia de la eclíptica de hecho se puede
realizar desde cualquier punto en el cielo para entender diferentes
dimensiones de una carta, por lo que las 12 “constelaciones”
del zodiaco tropical siguen siendo una especie de sistema
de casas, donde siempre la casa 1 equivale a Aries, la 2 a
Tauro, etc. Entonces, si consideramos el equinoccio de marzo
como un punto de inicio, (como un equivalente al ascendente)
podemos dividir el resto del cielo en 12 secciones y llamarles
Aries, Tauro, etc., aunque estas no coincidan con las constelaciones
de dicho nombre.
Sin embargo, a la hora de entender la relación del
sol y los planetas con las estrellas y la influencia de las
constelaciones, el zodiaco tropical es incorrecto y debería
usarse el Sideral. De lo contrario, estamos atribuyendo al
sol por ejemplo, características de Aries, mientras
que en realidad está ubicado en Piscis, el cual tiene
características totalmente diferentes a Aries. Lo mismo
con el ascendente, la luna y los demás planetas, que
para calcular su verdadera posición sideral, habría
que restarle unos 24 grados de su posición tropical.
De acuerdo a la astrología védica, le zodiaco
sideral es el que nos permite más capacidad de predecir,
así como de entender el viaje del Alma y el Karma que
traemos de vida en vida a experimentar en esta tierra.
También hay astrólogos védicos, sin entendimiento
adecuado de astronomía, que pretenden usar solo el
zodiaco sideral para todo y cometen el error de calcular los
“Ayanas” (6 meses del movimiento del sol hacia
el norte o el sur) mediante el ingreso del Sol en las constelaciones
de Cáncer y Capricornio, lo cual es un gran error,
ya que para esto sí debería usarse el zodiaco
tropical, y también para el cálculo de los “ritus”
o estaciones.

Por favor no copiar,
editar, traducir o publicar este texto parcial ni totalmente,
sin la autorizacion del autor. De haber interes en compartirlo,
por favor hacerlo compartiendo el link o por otro tipo de
uso escribir a : jyotish@9graha.com.
Copyright © by
Jyotish9graha, todos los derechos reservados.
Contactanos en jyotish@9graha.com
El contenido, imagenes y codigo
HTML esta protegido y no puede ser copiado, reimpreso, publicado,
traducido o distribuido de cualquier otra forma sin consentimiento
explicito.
|